Receta de masa de pizza saludable para Thermomix
La pizza es uno de los platillos más populares en todo el mundo. Sin embargo, muchas veces su consumo está asociado a una alimentación poco saludable debido a la cantidad de harinas refinadas y grasas que se utilizan en su preparación. Por eso, cada vez más personas buscan alternativas más saludables para disfrutar de este delicioso platillo sin sentir culpa.
Te presentaremos una receta de masa de pizza saludable, especialmente diseñada para ser preparada en la Thermomix. Esta máquina de cocina nos permite obtener una masa esponjosa y deliciosa, utilizando ingredientes más nutritivos y bajos en grasas. Además, te daremos algunos consejos y trucos para que tu pizza sea aún más saludable y deliciosa. ¡No te lo pierdas!
- Utiliza harina integral en lugar de harina blanca para hacer la masa de pizza
- Agrega semillas de chía o linaza a la masa para aumentar su contenido de fibra
- Añade especias como orégano, albahaca o ajo en polvo para darle sabor a la masa
- Sustituye el azúcar por edulcorante natural como stevia o xilitol
- Usa aceite de oliva virgen extra en lugar de aceites vegetales procesados
- Agrega vegetales como espinacas, champiñones o pimientos a la pizza para aumentar su valor nutricional
- Opta por quesos bajos en grasa o utiliza queso vegano para reducir la cantidad de grasas saturadas
- Evita los ingredientes procesados y prefiere los productos frescos y naturales
- Hornea la pizza en lugar de freírla para reducir la cantidad de grasas añadidas
- Disfruta de tu pizza casera sin remordimientos sabiendo que es saludable y nutritiva
- Preguntas frecuentes
Utiliza harina integral en lugar de harina blanca para hacer la masa de pizza
Si estás buscando una opción más saludable para preparar tu masa de pizza en la Thermomix, una excelente opción es utilizar harina integral en lugar de harina blanca. La harina integral es rica en fibra y nutrientes, lo que la convierte en una opción más nutritiva y beneficiosa para tu salud.
Ingredientes
- 300 gramos de harina integral
- 200 ml de agua tibia
- 10 gramos de levadura fresca
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Para comenzar, debes deshacer la levadura fresca en el agua tibia junto con el azúcar. Deja reposar esta mezcla durante unos minutos hasta que comience a burbujear. Esto indica que la levadura está activa y lista para ser utilizada.
En el vaso de la Thermomix, coloca la harina integral y la sal. Añade la mezcla de levadura activada y el aceite de oliva. Programa la Thermomix a velocidad espiga durante unos 2 minutos, o hasta que la masa se haya formado y esté elástica.
Retira la masa del vaso y colócala en un bol previamente engrasado con un poco de aceite de oliva. Cubre con un paño y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.
Una vez que la masa haya reposado y haya crecido, puedes estirarla con un rodillo sobre una superficie enharinada. Añade tus ingredientes favoritos, como salsa de tomate, queso, verduras, carnes, etc.
Finalmente, hornea la pizza a 220°C durante unos 15-20 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente. ¡Y voilà! Tendrás una deliciosa pizza casera con una masa saludable y llena de sabor.
Agrega semillas de chía o linaza a la masa para aumentar su contenido de fibra
Si estás buscando una receta de masa de pizza saludable para preparar en tu Thermomix, estás en el lugar correcto. En esta ocasión te enseñaré cómo hacer una deliciosa masa de pizza casera, pero con un toque saludable. ¿Cómo lo lograremos? Agregando semillas de chía o linaza a la masa.
Las semillas de chía y linaza son una excelente fuente de fibra, lo que las convierte en una opción ideal para mejorar la digestión y promover la saciedad. Además, son ricas en ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular. Así que, al incorporar estas semillas a la masa de pizza, estarás añadiendo un extra de nutrientes a tu comida.
Ingredientes:
- 250 gramos de harina integral
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de levadura seca
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharada de semillas de chía o linaza
- 150 ml de agua tibia
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Preparación:
- En el vaso de la Thermomix, añade la harina integral, la sal, la levadura seca, el azúcar y las semillas de chía o linaza. Mezcla durante 10 segundos a velocidad 5.
- Añade el agua tibia y el aceite de oliva. Mezcla durante 5 segundos a velocidad 4.
- Amasa durante 2 minutos a velocidad espiga. Si la masa queda muy pegajosa, puedes añadir un poco más de harina.
- Retira la masa del vaso y déjala reposar en un bol cubierto con un paño húmedo durante al menos una hora, o hasta que duplique su tamaño.
- Una vez que la masa haya reposado, puedes utilizarla para hacer tu pizza favorita. Estírala sobre una superficie enharinada y añade los ingredientes que desees.
- Hornea la pizza a 200°C durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que esté dorada y crujiente.
Esta receta de masa de pizza saludable para Thermomix es perfecta para disfrutar de una deliciosa pizza casera sin remordimientos. ¡Anímate a probarla y sorprende a tus invitados con una pizza llena de sabor y nutrientes!
Añade especias como orégano, albahaca o ajo en polvo para darle sabor a la masa
Si estás buscando una deliciosa receta de masa de pizza saludable y además tienes una Thermomix, estás de suerte. Con esta receta podrás disfrutar de una pizza casera, sabrosa y sin tener que preocuparte por los ingredientes poco saludables.
Una de las ventajas de hacer tu propia masa de pizza es que puedes controlar los ingredientes y adaptarla a tus preferencias. En esta receta, utilizaremos harina integral, que es más nutritiva que la harina blanca refinada. Además, añadiremos especias como orégano, albahaca o ajo en polvo para darle un toque de sabor extra.
Para empezar, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 300 gramos de harina integral
- 200 ml de agua tibia
- 10 gramos de levadura fresca
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Especias al gusto: orégano, albahaca, ajo en polvo, etc.
En primer lugar, disuelve la levadura fresca en el agua tibia junto con el azúcar. Deja reposar durante unos minutos hasta que se forme espuma en la superficie, esto indica que la levadura está activa.
En un recipiente aparte, mezcla la harina integral y la sal. Haz un hueco en el centro y vierte la levadura activada y el aceite de oliva. Incorpora poco a poco los ingredientes secos con los líquidos y amasa hasta obtener una masa suave y elástica.
Cubre la masa con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido durante al menos una hora, o hasta que haya duplicado su tamaño.
Precalienta el horno a 220°C.
Una vez que la masa haya reposado, divídela en porciones según el tamaño de tus pizzas deseadas. Espolvorea harina sobre una superficie de trabajo y estira cada porción de masa con un rodillo hasta obtener el grosor y forma deseada.
Coloca la masa estirada sobre una bandeja para horno previamente enharinada o sobre una piedra para pizza. Agrega tus ingredientes favoritos, como salsa de tomate, queso y vegetales, y espolvorea las especias que desees para darle un toque especial.
Hornea durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente.
¡Y listo! Ya tienes una deliciosa masa de pizza saludable lista para disfrutar. Puedes experimentar con diferentes ingredientes y toppings para crear tus propias combinaciones. ¡Buen provecho!
Sustituye el azúcar por edulcorante natural como stevia o xilitol
Si estás buscando una alternativa más saludable para tu masa de pizza, una opción es sustituir el azúcar por edulcorantes naturales como la stevia o el xilitol. Estos edulcorantes no aportan calorías y no elevan los niveles de azúcar en la sangre, lo que los convierte en una opción ideal para quienes desean cuidar su salud y mantener una dieta equilibrada.
Usa aceite de oliva virgen extra en lugar de aceites vegetales procesados
Para hacer tu masa de pizza saludable en la Thermomix, es importante utilizar ingredientes de calidad. Una de las primeras recomendaciones es utilizar aceite de oliva virgen extra en lugar de aceites vegetales procesados. El aceite de oliva virgen extra es rico en grasas saludables y tiene numerosos beneficios para la salud.
Agrega vegetales como espinacas, champiñones o pimientos a la pizza para aumentar su valor nutricional
Si estás buscando una alternativa más saludable para disfrutar de una deliciosa pizza casera, esta receta de masa de pizza saludable para Thermomix es perfecta para ti. Con ingredientes nutritivos y una preparación sencilla, podrás disfrutar de una pizza casera sin remordimientos.
Lo mejor de esta receta es que puedes agregar vegetales como espinacas, champiñones o pimientos a la pizza para aumentar su valor nutricional. Estos ingredientes no solo le darán un sabor delicioso, sino que también agregarán vitaminas y minerales importantes para tu dieta.
Para comenzar, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 300 gramos de harina integral
- 200 gramos de harina de trigo
- 1 sobre de levadura seca
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 250 ml de agua tibia
- 2 cucharadas de aceite de oliva
En primer lugar, mezcla las harinas, la levadura, la sal y el azúcar en el recipiente de la Thermomix. A continuación, añade el agua tibia y el aceite de oliva. Programa la Thermomix a velocidad espiga durante 2 minutos, o hasta que la masa esté suave y elástica.
Una vez que la masa esté lista, colócala en un recipiente engrasado y cúbrelo con un paño húmedo. Deja reposar la masa en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, o hasta que haya duplicado su tamaño.
Cuando la masa haya reposado, precalienta el horno a 200 grados Celsius. Divide la masa en porciones y estírala con un rodillo hasta obtener el grosor deseado. Coloca la masa estirada en una bandeja para hornear y añade tus ingredientes favoritos, como tomate, queso, vegetales y proteínas magras.
Finalmente, hornea la pizza durante unos 15-20 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente. ¡Y voilà! Ya tienes lista tu pizza casera saludable.
Recuerda que esta receta de masa de pizza saludable para Thermomix es solo una base, ¡puedes experimentar con diferentes ingredientes y sabores para crear tus propias combinaciones!
Opta por quesos bajos en grasa o utiliza queso vegano para reducir la cantidad de grasas saturadas
Si quieres disfrutar de una deliciosa pizza sin sentirte culpable por las calorías, te recomendamos optar por quesos bajos en grasa o incluso utilizar queso vegano. De esta manera, podrás reducir la cantidad de grasas saturadas presentes en tu pizza y hacerla más saludable.
Evita los ingredientes procesados y prefiere los productos frescos y naturales
Si eres amante de la pizza pero quieres cuidar tu alimentación, hoy te traigo una receta de masa de pizza saludable que podrás preparar fácilmente utilizando tu Thermomix. La clave está en evitar los ingredientes procesados y prefiere los productos frescos y naturales.
Ingredientes
- 300 gramos de harina integral
- 200 gramos de harina de espelta
- 7 gramos de levadura seca
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 300 ml de agua tibia
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Paso 1: En el vaso de la Thermomix, añade las harinas, la levadura seca, la sal y el azúcar. Mezcla durante unos segundos a velocidad 4 para que los ingredientes se integren.
Paso 2: A continuación, añade el agua tibia y el aceite de oliva. Programa la Thermomix durante 3 minutos a velocidad espiga para amasar la masa. Verás cómo la masa se va formando y adquiriendo una consistencia elástica.
Paso 3: Una vez finalizado el amasado, retira la masa del vaso y colócala en un bol previamente engrasado con aceite de oliva. Cubre el bol con un paño limpio y deja reposar la masa durante al menos una hora, hasta que haya duplicado su tamaño.
Paso 4: Pasado el tiempo de reposo, espolvorea un poco de harina sobre una superficie plana y coloca la masa sobre ella. Amasa ligeramente para quitar el aire y darle forma a la masa.
Paso 5: Divide la masa en porciones del tamaño que desees y estíralas con un rodillo hasta obtener la forma deseada. Puedes hacer una pizza grande o varias individuales.
Paso 6: Precalienta el horno a 200 grados Celsius. Coloca la masa estirada sobre una bandeja de horno previamente engrasada o cubierta con papel de horno.
Paso 7: Ahora, es el momento de añadir tus ingredientes favoritos. Puedes optar por una salsa de tomate casera, queso mozzarella bajo en grasa, verduras frescas y proteínas magras como pollo o pavo.
Paso 8: Hornea la pizza durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que la masa esté dorada y crujiente. ¡Y listo! Ya tienes una deliciosa pizza saludable lista para disfrutar.
Esta receta de masa de pizza saludable para Thermomix te permitirá disfrutar de tu comida favorita sin sentirte culpable. Recuerda que, además de la masa, es importante elegir ingredientes saludables y moderar las cantidades para mantener una alimentación equilibrada.
Hornea la pizza en lugar de freírla para reducir la cantidad de grasas añadidas
Si eres amante de la pizza pero quieres optar por una opción más saludable, te presentamos una receta de masa de pizza casera especialmente diseñada para la Thermomix. Esta receta te permitirá disfrutar de una deliciosa pizza sin la necesidad de freírla, lo que ayuda a reducir la cantidad de grasas añadidas.
La masa de pizza es la base de este platillo y, por lo tanto, es fundamental utilizar ingredientes saludables. Afortunadamente, con la ayuda de la Thermomix, podrás lograr una masa esponjosa y crujiente sin necesidad de mucho esfuerzo.
La clave para lograr una masa de pizza saludable está en utilizar harina integral en lugar de harina blanca. La harina integral es rica en fibra y nutrientes, lo que la convierte en una opción más nutritiva. Además, se recomienda utilizar levadura fresca en lugar de levadura instantánea, ya que la levadura fresca proporcionará mayor esponjosidad a la masa.
Para empezar, necesitarás los siguientes ingredientes:
Ingredientes:
- 300 g de harina integral
- 200 ml de agua tibia
- 7 g de levadura fresca
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva
En primer lugar, disuelve la levadura fresca en el agua tibia y deja reposar durante unos minutos hasta que la levadura se active. Mientras tanto, en el vaso de la Thermomix, coloca la harina integral y la sal, y mezcla durante 10 segundos a velocidad 3.
A continuación, añade el agua con la levadura activada y el aceite de oliva al vaso de la Thermomix. Mezcla durante 2 minutos a velocidad espiga hasta obtener una masa homogénea y elástica.
Una vez que la masa esté lista, retírala del vaso y colócala en un recipiente previamente engrasado con aceite. Cubre con un paño húmedo y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.
Una vez que la masa haya reposado y haya duplicado su tamaño, estará lista para ser utilizada. Puedes extenderla con un rodillo y darle forma de pizza, añadir tus ingredientes favoritos y hornear en el horno precalentado a 220 °C durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que la pizza esté dorada y crujiente.
¡Y voilà! Ahora puedes disfrutar de una deliciosa pizza casera con una masa saludable y sin la necesidad de freírla. Acompaña tu pizza con una ensalada fresca y ¡a disfrutar!
Disfruta de tu pizza casera sin remordimientos sabiendo que es saludable y nutritiva
Si eres amante de la pizza pero te preocupa su impacto en tu salud y alimentación, no te preocupes, ¡tenemos la solución perfecta para ti! Con esta receta de masa de pizza saludable para Thermomix, podrás disfrutar de una deliciosa pizza casera sin remordimientos.
La masa de pizza es uno de los elementos clave para lograr una pizza perfecta. En esta receta, utilizaremos ingredientes saludables y nutritivos para obtener una masa ligera y crujiente, pero sin perder ese sabor característico que tanto nos gusta.
Ingredientes:
- 250 gramos de harina integral
- 150 gramos de harina de trigo
- 10 gramos de levadura fresca
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 200 ml de agua tibia
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Nota: Puedes ajustar las cantidades de harina integral y de trigo según tus preferencias. Si quieres una masa más saludable, aumenta la proporción de harina integral.
Preparación:
- En el vaso de la Thermomix, disuelve la levadura fresca junto con el azúcar en el agua tibia. Programa 1 minuto, velocidad 2.
- Añade las harinas y la sal al vaso de la Thermomix. Programa 2 minutos, velocidad espiga.
- Con la máquina en marcha, incorpora el aceite de oliva poco a poco a través del bocal.
- Retira la masa del vaso y amásala ligeramente con las manos hasta obtener una bola homogénea.
- Coloca la masa en un bol, cúbrelo con un paño limpio y déjala reposar durante al menos 1 hora en un lugar cálido.
Consejo: Si quieres una masa extra crujiente, puedes precalentar una piedra para pizza en el horno y colocar la pizza sobre ella durante la cocción.
¡Y listo! Ahora ya tienes la base perfecta para preparar tu pizza casera saludable. Añade tus ingredientes favoritos, como verduras frescas, proteínas magras y queso bajo en grasa, y disfruta de un plato delicioso sin sentirte culpable.
Recuerda que la pizza casera te brinda la oportunidad de controlar los ingredientes que utilizas, lo que la convierte en una opción mucho más saludable que la pizza comprada en establecimientos.
Así que, ¡no esperes más! Prepara esta receta de masa de pizza saludable para Thermomix y sorprende a tus seres queridos con una pizza casera deliciosa y nutritiva.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué ingredientes necesito para hacer la masa de pizza saludable?
Necesitarás harina integral, levadura, agua tibia, aceite de oliva y sal.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en hacerse la masa de pizza en la Thermomix?
La masa de pizza se hace en aproximadamente 2 minutos en la Thermomix.
3. ¿Cómo debo almacenar la masa de pizza sobrante?
Debes guardarla en un recipiente hermético en el refrigerador y consumirla dentro de los 2 días siguientes.
4. ¿Puedo congelar la masa de pizza hecha en la Thermomix?
Sí, puedes congelar la masa de pizza en porciones individuales y descongelarla cuando quieras utilizarla.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas relacionadas